El IPERC Continuo (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control Continuo) es un documento muy importante para mantener la seguridad en el trabajo, especialmente en industrias de alto riesgo como la minería. Cada tarea debe evaluarse individualmente, identificando y mitigando riesgos antes de comenzar. Aquí te explicamos cómo llenar correctamente el formato de IPERC Continuo para asegurar un entorno laboral seguro.
¿Qué es el IPERC Continuo?
El IPERC Continuo es un documento que los trabajadores deben completar al llegar al área de trabajo, antes de iniciar cualquier actividad. Este proceso se repite cada vez que se cambia de tarea durante el día, asegurando que cada actividad sea evaluada de manera individual para identificar riesgos específicos y establecer controles adecuados.
Pasos para llenar el IPERC Continuo
1. Información general
- Fecha: Anota la fecha en que estás llenando el documento.
- Nombre del trabajador: Escribe tu nombre completo.
- Área de trabajo: Indica el lugar específico donde realizarás la actividad.
- Tarea a realizar: Describe brevemente la tarea que vas a ejecutar.
2. Identificación de peligros
El primer paso es identificar todos los peligros potenciales asociados con la tarea. Estos peligros pueden ser de diferentes tipos:
- Organización del trabajo:
- Factores sociales: carga de trabajo, horas de trabajo, victimización y acoso.
- Liderazgo visible en seguridad y salud en el trabajo.
- Cultura de seguridad y salud en el trabajo de la organización.
 
- Actividades y situaciones:
- Infraestructura, equipos, materiales, sustancias y condiciones físicas del lugar de trabajo.
- Planificación de servicios, administración de contratos y ejecución de proyectos.
- Factores humanos y realización del trabajo.
 
- Incidentes pasados:
- Considera incidentes pasados tanto internos como externos a la empresa.
- Situaciones de emergencia potenciales.
 
- Personal:
- Colaboradores, contratistas y visitantes.
- Personas en las inmediaciones del lugar de trabajo que puedan verse afectadas.
 
- Otros Factores:
- Diseño de áreas de trabajo.
- Procesos e instalaciones.
- Maquinaria y equipos.
- Procedimientos operativos y organización del trabajo.
 
Registra cada uno de los peligros que puedas identificar en tu área de trabajo.
3. Evaluación de riesgos
Después de identificar los peligros, el siguiente paso es evaluar los riesgos. La normativa peruana de seguridad en minería recomienda usar una matriz de evaluación de riesgos que combina la probabilidad de ocurrencia y la gravedad del daño.

Frecuencia:
- Común (A): Muy probable.
- Ha sucedido (B): Probable.
- Podría suceder (C): Posible.
- Raro que suceda (D): Poco probable.
- Prácticamente imposible (E): Muy improbable.
Severidad de la consecuencia:
- Catastrófico (1)
- Mortalidad (Pérdida mayor) (2)
- Pérdida permanente (3)
- Pérdida temporal (4)
- Pérdida menor (5)
Evaluación y cálculo del riesgo

El nivel de riesgo se determina multiplicando la probabilidad por la severidad. El resultado se clasifica en tres niveles:
- Riesgo Bajo: Aceptable con controles actuales.
- Riesgo Medio: Requiere atención y controles adicionales.
- Riesgo Alto: No aceptable; se requieren medidas inmediatas.
Por ejemplo, si un peligro tiene una probabilidad «Ha sucedido» (B) y una severidad «Pérdida temporal» (4), el nivel de riesgo sería B x 4 = 14, clasificándose como riesgo medio y necesitando atención y controles adicionales.
4. Establecimiento de medidas de control
Después de evaluar los riesgos, define cómo los controlarás. Las medidas de control pueden incluir:
- Eliminar el Peligro: Combatir y controlar los riesgos en su origen.
- Sustituir: Cambiar el peligro por algo menos peligroso.
- Controles de Ingeniería: Barreras físicas, sistemas de ventilación.
- Controles Administrativos: Procedimientos, capacitación, señalización.
- Equipos de Protección Personal (EPP): Cascos, guantes, gafas.
Especifica las medidas de control que aplicarás para cada riesgo identificado.

5. Validación del documento
Finalmente, el IPERC Continuo debe ser revisado y firmado por el trabajador y su supervisor. Esto asegura que ambos están de acuerdo con la evaluación y las medidas de control.
- Firma de los trabajadores: Confirman que han identificado y evaluado los riesgos, y aplicarán las medidas necesarias.
- Firma del Supervisor: Revisa y valida que las evaluaciones y controles son adecuados.
Consejos para un IPERC Continuo efectivo
- Sé exhaustivo: No dejes pasar ningún detalle. Incluso los peligros pequeños pueden causar problemas.
- Revisa constantemente: Los riesgos pueden cambiar. Revisa y actualiza el IPERC Continuo si cambian las condiciones de trabajo.
- Comunica: Comparte hallazgos significativos con tus compañeros y supervisores.
- Capacitación continua: Mantente al día con las capacitaciones sobre seguridad y el uso de EPP.
Llenar correctamente el IPERC Continuo es fundamental para proteger tu salud y la de tus compañeros. Siguiendo estos pasos, podrás identificar y controlar los riesgos de manera efectiva, asegurando un entorno de trabajo seguro. Recuerda que la seguridad es una responsabilidad compartida, y cada uno de nosotros juega un papel crucial en mantener un lugar de trabajo seguro y saludable.





 
							 
                
Discussion about this post