• Legislación
  • Tips
  • News
CAPITAL SAFE
No Result
View All Result
  • Legislación
  • Tips
  • News
CAPITAL SAFE
No Result
View All Result
Capital Safe
No Result
View All Result

¿Cómo puedes presentar una denuncia en SUNAFIL desde tu celular?

marzo 7, 2025
Reading Time: 3 mins read
¿Cómo puedes presentar una denuncia en SUNAFIL desde tu celular?
Share on FacebookShare on Twitter

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha modernizado su servicio para permitir a los trabajadores presentar denuncias laborales desde sus dispositivos móviles. Con la aplicación “Sunafil en tus manos”, ahora es más fácil y accesible hacer un reclamo.

Pasos para presentar una denuncia en SUNAFIL desde tu celular:
  1. Descarga la aplicación “Sunafil en tus manos” desde el Play Store en dispositivos Android.
  2. Ingresa a la sección “Denuncia Virtual” en la aplicación.
  3. Completa los campos con información sobre la empresa (RUC y dirección) y tus datos personales: DNI, fecha y distrito de nacimiento, número de celular y correo electrónico.
  4. Aunque suministres datos personales, puedes solicitar que tu identidad se mantenga en reserva para garantizar confidencialidad y protección contra posibles represalias.
  5. Explica los motivos de tu denuncia y adjunta evidencia o documentos de soporte en formatos aceptados como PDF, PNG, JPG y JPEG.
  6. Al finalizar el envío, recibirás un correo electrónico confirmatorio indicando que tu Denuncia Laboral ha sido recibida correctamente.
  7. Se proporcionarán instrucciones detalladas sobre cómo realizar el seguimiento de tu denuncia, ya sea a través de la página web de Sunafil o mediante la misma aplicación, en la sección “Consulta Tu trámite”.

Para consultas adicionales sobre temas laborales, seguridad y salud en el trabajo, puedes usar la línea gratuita 0 800 16872 o acceder a “Sunafil Responde” para obtener información. El proceso de denuncia se mantiene en estricta confidencialidad.

¿Qué es SUNAFIL?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es un organismo público adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) del Perú. Su misión es supervisar los derechos laborales de los trabajadores, fomentar condiciones adecuadas para las actividades económicas de las empresas, y promover su formalidad y productividad. Sunafil fue creada por la ley n.º 29981 el 15 de enero de 2013 y empezó a operar el 1 de abril de 2014. Desde entonces, ha realizado numerosas inspecciones laborales y campañas de orientación.

Identificación del acoso laboral

Reconocer el acoso laboral es crucial para proteger la salud y bienestar de los trabajadores. Este puede manifestarse como hostigamiento verbal, gestual, intimidación, exclusión o difamación. Conductas repetitivas y negativas dirigidas sistemáticamente a un empleado son claras señales de acoso, afectando su autoestima, salud mental y desempeño laboral.

Se deben observar cambios en el comportamiento de los colegas o uno mismo, como ansiedad, depresión e insomnio. Conductas inapropiadas como críticas constantes, asignación injusta de tareas o denigración pública son indicadores clave. La falta de apoyo de la empresa ante denuncias de acoso también es preocupante. Las organizaciones deben tener políticas claras contra el acoso, procedimientos de denuncia confidenciales y un compromiso activo para abordar estas situaciones.

Es importante entender que el acoso laboral no se limita a la relación entre superiores y subordinados; también puede ocurrir entre colegas del mismo nivel jerárquico o de subordinados hacia superiores. La educación y concienciación sobre el acoso laboral son esenciales para crear un entorno de trabajo saludable y empoderar a los empleados a reconocer y denunciar estas conductas dañinas.

Related Posts

Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos: ¿En qué consiste esta carrera y por qué es importante?
Seguridad

Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos: ¿En qué consiste esta carrera y por qué es importante?

El campo de la seguridad industrial y la prevención de riesgos es fundamental para las empresas, especialmente con la...

by Josue
marzo 7, 2025
Seguro complementario de trabajo de riesgo: nuevo precedente vinculante del Tribunal Constitucional
Salud Ocupacional

Seguro complementario de trabajo de riesgo: nuevo precedente vinculante del Tribunal Constitucional

Este 26 de junio se publicó en el diario oficial El Peruano, la sentencia del Expediente N° 1501-2023-PA/TC (Precedente...

by Josue
marzo 7, 2025
Por qué el seguro ‘’SCTR’’ es un aliado clave para las empresas
Seguridad

Por qué el seguro ‘’SCTR’’ es un aliado clave para las empresas

A mayo de 2023, se han registrado 14,253 accidentes laborales en el país, con un aumento del 4% respecto...

by Josue
marzo 7, 2025
¿Puede el empleador cargar de más deberes a sus trabajadores ante la ausencia de un empleado?
Salud Ocupacional

¿Puede el empleador cargar de más deberes a sus trabajadores ante la ausencia de un empleado?

La ausencia de un empleado, ya sea por renuncia, licencia prolongada o despido, presenta un desafío significativo para las...

by Josue
marzo 7, 2025
Next Post
¿Puede el empleador cargar de más deberes a sus trabajadores ante la ausencia de un empleado?

¿Puede el empleador cargar de más deberes a sus trabajadores ante la ausencia de un empleado?

Discussion about this post

Capital Safe

Descubre cómo llevar la seguridad de tu empresa al siguiente nivel. 🚀


2025 Capital Safe. All rights reserved.

  • Legislación
  • Tips
  • News

2025 Capital Safe. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • Seguridad
  • Salud Ocupacional
  • Tips
  • Legislación
  • News
  • Liderazgo

2025 Capital Safe. All rights reserved.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?